Ayer, tenía lugar la presentación por parte del Consejero de Fomento, Ordenación del Territorio, Turismo y Vivienda, Víctor del Moral, de la próxima convocatoria de ayudas a la vivienda, tanto de las del Plan Estatal de Fomento del Alquiler de Viviendas, la Rehabilitación Edificatoria y la Regeneración y Renovación Urbanas 2013 – 2016, como de las englobadas en el Plan de Rehabilitación y Vivienda de Extremadura 2013-2016.
Los incentivos destinados para este fin supondrán el reparto global de un total de 122,7 millones de euros, los cuales serán destinados tanto a acciones de rehabilitación de vivienda, como autopromoción, renovación urbana, informe de evaluación de edificios, compra de viviendas protegida terminada y ayudas al pago de alquiler.
De este modo, desde el Plan estatal se subvencionarán aportaciones hasta un máximo de 64,6 millones de euros, y 57,4 millones de euros se recibirán a cuenta del Plan regional.
Al programa de rehabilitación de edificios se destinarán 38 millones de euros, de los que 8’8 millones de euros están incluidos en esta convocatoria. Para el programa de ayuda al pago de alquiler de vivienda se han establecido 12’5 millones de euros, en este caso la cantidad establecida para la próxima convocatoria es de 500.000 euros. Para las subvenciones por construcción de una vivienda autopromovida se han asignado cuatro millones de euros, de los cuales 500.000 euros se abonarán en esta convocatoria.
Modificaciones de requisitos
Se han modificado los requisitos del plan regional de vivienda para simplificar la tramitación y facilitar el acceso a las subvenciones a más familias. De esta manera se podrán pedir las ayudas para la rehabilitación una vez iniciada la obra, además se ha suprimido la obligación de no disponer de otra vivienda en propiedad.
En cuanto al fomento del alquiler no será necesario que el contrato tenga una antigüedad igual o inferior a un año; de igual modo no es preciso que la vivienda de alquiler tenga el certificado de eficiencia energética para optar a las ayudas.
En relación a la vivienda protegida autopromovida se flexibilizan las exigencias en cuanto a la edad de los propietarios y la población del núcleo urbano, que se limita en 20.000 habitantes.
Todas estas medida se unen a las de tipo tributario que ha propuesto el Gobierno de Extremadura, incluidas en la reforma fiscal, que se aplicarán a los residentes en municipios de menos de 3.000 habitantes.